¿Qué es el catastro inmobiliario y para qué sirve?

  • hace 1 semana
  • 0

Es una herramienta inmobiliaria que permite a las autoridades tener un control y seguimiento detallado de los bienes inmuebles de un país. Pero, ¿Qué es el catastro inmobiliario y para qué sirve realmente?

Es un registro administrativo en el cual se detallan las características físicas, económicas y jurídicas de los inmuebles, tanto rústicos como urbanos y de características especiales. La información catastral incluye la localización exacta, superficie, uso, calidad de la construcción, y otras características relevantes que contribuyen a definir el valor catastral del inmueble.

El catastro sirve como base para la gestión del territorio y la política fiscal de los inmuebles. Entre sus principales funciones está la de facilitar la recaudación de impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un tributo local imprescindible para los municipios.

¿Cuáles son las funciones del catastro?

El catastro sirve como base para la gestión del territorio y la política fiscal de los inmuebles. Entre sus principales funciones está la de facilitar la recaudación de impuestos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un tributo local imprescindible para los municipios.

Tipos de catastro: fiscal, jurídico y geométrico. Estos tres tipos de catastro trabajan de manera conjunta para ofrecer un panorama completo de la situación inmobiliaria de un país.

Para realizar trámites catastrales es esencial conocer la funcionabilidad telemática del catastro. A través del portal del catastro, los usuarios pueden realizar diversas gestiones como la consulta de datos, presentación de declaraciones catastrales, subsanación de discrepancias y otros procedimientos.

¿Cómo hacer trámites en el catastro?

Para realizar trámites catastrales es esencial conocer la funcionabilidad telemática del catastro. A través del portal del catastro, los usuarios pueden realizar diversas gestiones como la consulta de datos, presentación de declaraciones catastrales, subsanación de discrepancias y otros procedimientos.

La mayoría de los trámites se pueden realizar online, ofreciendo comodidad y ahorro de tiempo a los ciudadanos. Es importante contar con toda la documentación necesaria y seguir los pasos que cada procedimiento requiere.

Diferencias entre catastro inmobiliario y registro de la propiedad

Es común confundir el catastro con el registro de la propiedad, pero son dos entidades distintas que cumplen con funciones diferentes. Mientras que el catastro se centra en la descripción física y valoración de los inmuebles, el registro de la propiedad tiene carácter jurídico, garantizando los derechos de propiedad y otros derechos reales sobre los inmuebles.

Además, mientras el acceso a la información catastral es abierto y generalmente gratuito, el acceso a la información del registro de la propiedad está más restringido y suele tener un costo asociado.

¿Cómo acceder y consultar los datos del catastro?

Acceder y consultar el catastro de un inmueble es un proceso sencillo. Se puede realizar a través del portal web del catastro, en donde se ofrecen diferentes servicios de consulta, tanto de datos como de cartografía.

Para realizar una consulta es necesario tener ciertos datos del inmueble, como la referencia catastral, la dirección o el nombre del titular. Las búsquedas pueden ser individuales o por lotes, y los resultados ofrecen información detallada sobre la propiedad.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat